miércoles, 20 de noviembre de 2013

¡Somos geni-t-ales!

 Es algo sabido que todas las mujeres mayores de, aproximadamente, 10 años menstrúan todos los meses. El problema es que no todos sabemos por qué sucede. Estudiando el tema encontré información interesante. Esa es la razón por la cual voy a compartir mi conocimiento e incluir aquí datos que son importantes a la hora de conocer el cuerpo femenino.
Todo comienza por la fisiología. En la base del cráneo están ubicados el hipotálamo y la hipófisis. Estos órganos son los encargados de producir hormonas que juegan un papel fundamental para que el ciclo femenino (de 28 en promedio) se lleve a cabo. Las mismas son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Sus funciones respectivamente son:

  • Estimular el desarrollo del folículo en el ovario para que se desprenda y pase a ser un óvulo liberado del revestimiento de tejido.
  • Regular la ovulación (expulsión del óvulo desde el ovario hacia las trompas de falopio) y permitir la formación de cuerpo lúteo una vez que esa acción se lleva a cabo y al mismo tiempo, impulsar la madurez de folículos.
La maduración del óvulo también se puede dividir en etapas. Al proceso completo se le da el nombre de ovogénesis y consiste en la metamorfosis de la ovogonia a ovocito primario, que pasa a ser un ovocito secundario para terminar siendo un óvulo.

Estos procesos llevados a cabo en el ovario* también necesitan la ayuda de otras hormonas generadas ahí mismo y por causa de las dos mencionadas anteriormente. Las hormonas ováricas son los estrógenos y progesteronas. La función de los primeros es estimular al útero para crear el endometrio (fina capa que lo cubre en su interior para permitir que el óvulo en caso de ser fecundado se deposite allí); Esta hormona se produce en la fase madurativa del óvulo. Los segundos son los encargados de provocar el ensanchamiento del endometrio; si no ocurre la fecundación, los niveles de esta hormona disminuyen provocando el desprendimiento de la capa de tejido y a eso es a lo que llamamos menstruación.
La primer menstruación es llamada menarca y suele ocurrir en la edad promedio de entre 10 a 15 años. La vida fértil de una mujer comienza en ese momento pero también tiene un fin, que se da entre los 45 y 55 años con la menopausia, última menstruación.

*El ovario es llamado un órgano blanco: esta siempre vinculado con la estimulación hormonal.
Es importante tener conocimiento de las fases con las que cuenta el ciclo menstrual ya que de esa forma de pueden evitar embarazos inesperados o buscar uno con mayor éxito. Sabiendo que los espermatozoides ingresados por la vagina durante el acto sexual pueden vivir dentro del cuerpo de una mujer sin ser fecundados durante 5 días, la época en la que el individuo de sexo femenino presenta mayor fertilidad es durante los 5 días previos a la ovulación hasta 2 o 3 días posteriores de que eso ocurra.
Al ocurrir la fecundación, las células sexuales se unen. Estas son los óvulos y espermatozoides que cuentan con tan solo 23 cromosomas, la mitad de la cantidad que poseen el resto de las células del cuerpo humano. Al poseer esta característica, se las diferencia de las que poseen 46 cromosomas, células diploides, llamándolas células haploides.
Así como el óvulo tiene un proceso de maduración en el ovario, la gameta masculina, el espermatozoide masculino comienza a formarse en el cuerpo del hombre en un proceso llamado espermatogénes.


Hasta este momento en esta entrada me referí únicamente a aspectos relacionados con la genitalidad y es muy importante resaltar su diferencia con el significado de sexualidad. Mientras que el primer término esta definido desde la fecundación por los órganos que posee el ser humano, el segundo término refiere a un factor psicológico modificado y manipulado por la sociedad, cultura, religión y demás aspectos que pueden alterar las elecciones de una persona.




sábado, 16 de noviembre de 2013

Animales y la Aventura Espacial

Desde aproximadamente el año 1948, principalmente en Rusia y Estados Unidos se comenzó a enviar animales al espacio exterior para poder comparar sus experiencias con la de los seres humano y poder colectar información para conseguir soluciones y tratamientos para problemas y enfermedades que la raza humana sufre.
Me interesé en el tema porque siempre pensamos en cómo sería la experiencia de salir del planeta Tierra y mirarlo desde otro ángulo (ya que no todos tenemos la posibilidad de hacerlo con frecuencia) entonces me surgió la duda de cómo habrá sido la experiencia para los animales que tuvieron esa suerte. Para averiguarlo me puse a investigar y descubrí con sorpresa que no solo los conocidos monos y perros habían sido enviados sino que también realizaron aventuras espaciales especies de felinos, roedores, anfibios, arácnidos e insectos.
Dentro de los animales mas conocidos y cuyas experiencias tuvieron más repercusión se encuentra la primer perra callejera rusa, Laika, en ser enviada. Este individuo de la especie canina fue enviada con el conocimiento de que no podría volver ya que su cápsula no estaba preparada para ingresar nuevamente a la Tierra. Este caso, sin embargo, no desalentó a los sovieticos, quienes enviaron cerca de una docena más de perros hasta lograr su objetivo con Belka y Strelka en 1960: su supervivencia en el espacio.
También se puede mencionar el caso de Albert, el primer mono enviado por EEUU en 1948, quien no pudo sobrevivir. Ese objetivo se logró con Baker y Able, individuos de pequeño tamaño y bajo peso, quienes fueron sucedidos por el chimpancé Ham, en 1961, al ser el primer primate puesto en órbita
A pesar de lo increíble que pueda parecer me conmociona la cantidad de vidas animales que fuero sacrificadas para provecho humano obtenido a partir de datos que las víctimas estaban "encargadas" de colectar. Aproximadamente, el 50% de los casos regresa sin vida a la tierra.

martes, 5 de noviembre de 2013

Plan Satelital

La CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) es el único organismo estatal de la Argentina que tiene permitido sugerir las reglas necesarias para que las actividades espaciales se lleven a cabo.
El objetivo de esta comisión es lograr la mayor difusión del conocimiento de las acciones espaciales para lograr un beneficio en actividades socio-económicas. Esto se logra con la propuesta de un Plan Espacial.
El Plan Espacial necesita de:
  • Poder Ejecutivo Nacional referido a la tecnología espacial en poder de la CONAE.
  • El uso de la tecnología espacial en acciones de gobierno.
  • Informacion de origen espacial para satisfacer sectores socio-económicos.
  • Un vínculo con la comunidad educativa y científica.
  • La relación con la sociedad.
El plan vigente en la actualidad es el Plan 2004-2015. Para cumplir con sus objetivos, este require del cumplimiento del siguiente accionar: 
Curso de Acción A: Infraestructura en la Tierra. Mantiene y opera instalaciones técnicas y facilidades en tierra.
Curso de Acción B: Sistema Satelitales. Diseña, construye y opera vehículos espaciales.
Curso de Acción C: Ssitemas de Información. Procesa, transforma y aprovecha la información recolectada en el espacio.
Curso de Acción D: Acceso al Espacio. Coloca los satélites en órbita mediante vehículos espaciales.
Curso de Acción E: Desarrollo Institucional y Tareas de Base. Se ocupa del desarrollo de la CONAE y su relación con instituciones internacionales.

La CONAE se relaciona con otras asociaciones internacionales mediante la creación de Programas de Acciones Concretadas. 

  • PAC para la formación y funcionamiento del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich. Este programa tiene como objetivo adquirir conocimientos de avanzada, desarrolar aplicaciones innovativas de la información espacial y la formación de recursos humanos enfocados al soporte y desarrollo de los CIEs. Para esto, la CONAE constituyo el Instituto con sede en el Centro Espacial de Córdoba Teófilo Tabanera, en conjunto con la Universidad de Córdoba.
  • PAC con las provincias tiene el objetivo de mejorar las capacidades de cada provincia para el buen uso de la información espacial con la necesidad de núcleos de expertos.
  • PAC para el apoyo a la Administración Pública Nacional y el Ordenamiento Fiscal. Este plan tiene como proposito de una mejora en el uso de la informacion basada en datos teledetectados para ayudar con el funcionamiento de la administración pública y la recaudación fiscal. 
  • PAC como herramienta de Política Exterior y para la conformación de una Entidad Espacial Regional. Su objetivo es enmarcar las actividades y proyectos del Plan Espacial Regional.



jueves, 3 de octubre de 2013

Software Libre, NO Gratuito.

 Vimos un video realizado por el creador del Software libre, Richard Stallman, en el cual explica de que se trata su creación y el por qué de la misma. Al escuchar sus palabras, me di cuenta que le parece perjudicial para la sociedad el uso de cualquier tipo de software que no sea libre y en el video, con el uso de ejemplos, cuenta el por qué de sus pensamientos en relación al tema.

 Un software es libre porque cuenta con 4 libertades fundamentales:
1) Libertad 0: permite ejecutar programas del modo en que el usuario decida conveniente para si mismo
2) Libertad 1: permite al usuario estudiar el código fuente de un programa y cambiarlo para que el programa responda a tus deseos sobre él
3) Libertad 2: te da el permiso de distribuir copias del programa para los demás en cualquier momento
4) Libertad 3: permite la creación y distribución del programa modificado por el usuario a los demás y en cualquier momento.
 Para la creación del Software libre, su mismo creador mencionado anteriormente lanzó el proyecto GNU. La idea principal era que los sistemas de computación volvieran a sus orígenes, en los cuales no existían software privativos y todos disfrutaban de las 4 libertades también mencionadas. Para que el proyecto fuese eficaz, se creó el copyleft.
 El copyright es el derecho de autor que afecta al software privativo y que ampara la única copia del software sin permitir que este se distribuya ni modifique.
El copyleft, por el contrario, es el permiso al propietario del software libre para hacer del mismo lo que quiera, incluso acceder a su código fuente para usarlo y modificarlo a su gusto.
 La licencia Creative Commons es la más permisiva y libre que existe ya que permite, visualizar, editar, descargar y utilizar el software sin la necesidad de pedir autorización al propietario.
 Para realizar esta entrada consulte las siguientes fuentes:
http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Copyright.html
http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Copyleft.html
http://es.wikipedia.org/wiki/GNU
http://www.creativecommons.org.ar/inicio

Software de Programación

En la clase de NTICx estuvimos conociendo de qué se trata este tipo de Software y realizamos un CmapTools con la información mas importante.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Nuestro Sangriento Sistema


El Sistema Circulatorio es el que lleva a cabo el objetivo de todos los otros sistemas, proveer a las células de sustancias necesarias para poder vivir. Cuando tratamos el tema en clase, volqué toda la información que se del tema en esta presentación.

sábado, 3 de agosto de 2013

¿Estás seguro de querer probarlo?

Busqué información con un dispositivo móvil acerca de un problema en la sociedad con el cual estamos en constante contacto y volqué la información en un folleto tríptico. Escribí acerca de sus consecuencias y las alarmantes estadísticas que informan la cantidad de adolescentes involucrados con el cigarrillo.






viernes, 21 de junio de 2013

Software

Software title=


El software es un conjunto de programas y aplicaciones esenciales para el funcionamiento de los dispositivos electrónicos.

Según su utilidad:


  • Software de sistema: es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Por ejemplo: Windows, Mac y Linux.
  • Software de programación: es un tipo de software que nos permite crear o desarrollar programas y/o aplicaciones. Por ejemplo: Microsoft, KDevelop y Xcode.
  • Software de aplicaciones: son la mayoría de los programas con los que la gente interactúa, este nos permite automatizar o asistir la realización de varias tareas. Por ejemplo: video juegos, navegadores de internet y procesadores de texto.

Según su licencia de uso:


  • Software propietario: es aquel que no puede ser redistribuido o copiado ya que su licencia es limitada para determinada cantidad de usos y tiene un costo para el usuario. Por ejemplo: antivirus y microsoft office.
  • Software libre: son programas de ordenador que pueden ser utilizados, copiados, modificados y redistribuidos libremente por sus usuarios. Puede tener un costo. Por ejemplo: Ares, ZIP y MSN.
  • Freeware: no requiere pago ni otra compensación por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente. Por ejemplo: Scrum, NET y Java.
  • Software de dominio público: no está protegido por las leyes de derechos de autor y puede ser copiado por cualquiera sin costo alguno. Por ejemplo: linux.

¡Saludemos a la Salud!

Quisimos conocer más acerca de la salud en Argentina, por lo que investigamos los planes y campañas que el Ministerio de Salud de la Nación lleva a cabo en la actualidad.
Investigando la página web, me enfoqué en las campañas que hoy en día actúan para que la salud en invierno sea mejor.
Una enfermedad muy común que acompaña al invierno es la gripe. En el año 2011 se incluyó en el Calendario Nacional de Inmunizaciones la Vacuna Anti-gripal. Esta se brinda de forma gratuita y anual en hospitales y centros de salud públicos, principalmente a los grupos de riesgo, que son los trabajadores de salud, embarazadas, madres de niños mejores a los 6 meses, niños recién nacidos hasta los 2 años de edad, personas que sufren de enfermedades crónicas y mayores de 65 años.

Al vacunarse, se previenen 3 tipos de gripe: la influenza A (H1N1), la influenza A (H3N2) y la influenza B. Para el corriente año se adquirieron 5.633.000 dosis de vacuna Viraflu y 1.600.000 dosis de vacuna Viraflu pediátrica.
El Ministerio, además de proveer la vacunación para la prevención de la gripe, también nos aconseja que mantengamos nuestras manos limpias, que nos cubramos al momento de estornudar o toser con nuestro codo o con un pañuelo descartable, que de ser utilizado, debe ser tirado inmediatamente después de su uso, mantener el ambiente en el que nos encontremos ventilado y con presencia de luz solar, limpiar constantemente objetos de uso común y evitar compartir objetos personales.
 
Otras enfermedades que se pueden prevenir mediante la vacunación propuesta por el Ministerio de Salud mediante su plan  son la neumonía y la meningitis, causadas por la bacteria neumococo.
La vacuna preventiva entonces para atacar a la bacteria, se da de a 3 dosis a menores de 1 año de edad y en 2 dosis para mayores de 1 año pero menores de 2 años de edad. Se aporta de forma gratuita y obligatoria en centros y hospitales públicos de todo el país.

Creo que la salud es una prioridad en nuestra vida y hay que prestarle mucha atención para prevenir que se pierda. 


viernes, 14 de junio de 2013

Saludables por instinto

Como respuesta hacia el frío, los seres humanos tenemos una reacción biológica al contraer los músculos y al levantar involuntariamente los pelos de las partes del cuerpo expuestas para generar un capa de aire entre el ambiente y el cuerpo. También tendemos a realizar actividad para generar calor o a mantenernos en grupo para compartir y no perder el calor natural del cuerpo. A estas últimas las denominamos reacciones psico-socio culturales.
Un ecosistema es una comunidad donde los seres vivos que la conforman interactúan constantemente entre si, moderando estas acciones de acuerdo al ambiente que comparten. Se combinan los factores bióticos con los abióticos.
Los llamados ecosistemas humanos son los ambientes habitados en su mayoría por nosotros, los humanos.
La salud es el proceso de interacción tendiente a lograr el mejor estado de equilibrio dinámico e integral posible en el individuo psico-somático, situado en el ambiente físico, químico, biológico y psico-sociocultural en el que vive.
Al relacionar estas definiciones, encuentro una relación entre 2 de ellas. La salud cumple la misma función en los seres vivos que el ecosistema en el planeta. Al evaluar el ecosistema humano, entiendo que nosotros lo que estamos haciendo con el planeta es quitarle ese equilibrio e impedir el desarrollo positivo y natural del mismo.
Los humanos buscamos satisfacer nuestras necesidades desde el momento en que nacemos, viéndose modificadas por el ambiente y las posibilidades con las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vidas.
Para mantener la salud tanto física como psicológica, el ser humano debe cumplir con sus necesidades básicas, que pueden ser, o no, necesarias. Por ejemplo, la ropa. Es necesaria, pero no en exceso y a pesar de esto, los que tienen la posibilidad, tienen ropa de mas. En mi opinión esta compra excesiva contribuye con la salud psicológica actuando sobre el autoestima de la persona.
Al decir "satisfacción adecuada de las necesidades básicas de la salud" nos referimos a cubrir estas necesidades como algo fundamental para llevar una vida sana, que no presente mayores problemas.
La satisfacción de estas necesidades se puede ver afectada por la sociedad, que puede llegar a discriminar a las personas por causas económicas, que son otro importante factor que puede llegar a impedir la satisfacción adecuada de las necesidades.
Las necesidades básicas son fundamentales para mantener la salud, pero para cumplirlas, las condiciones en el ambiente tienen que ser positivas para la persona.

Operativo Trasplante

Siguiendo los datos de un cuadro publicado por el I.N.C.U.C.A.I, pudimos darnos cuenta que en los ejes horizontal se muestran las provincias y en los ejes verticales, la cantidad de casos que esperan un trasplante que hay en ellas. 
Los órganos que tienen la posibilidad de ser trasplantados son el corazón, los riñones, los pulmones, el páncreas, el intestino, el hígado, los tejidos, como los córneos, las válvulas, la piel, los huesos y la médula.
A partir de la lectura de un texto publicado en una página web, realizamos un glosario en el cual incluimos la definición de los siguientes términos: 
Ablación: Es el acto médico, la intervención quirúrgica, a través de la cuál los distintos equipos médicos especializados extraen del cuerpo del donante, los órganos y tejidos que se encuentran en condiciones óptimas para trasplante.
Multiorgánica: Se realiza una ablación de la mayor cantidad de órganos transplantables posibles.
Monorgánica: Se realiza una ablación que solo es posible con un órgano.
C.U.C.A.I.B.A: Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires.
Coordinador de Donante: Este realiza las entrevistas a las familias, queda a disposición de ellas para cualquier aclaración y se ocupa de los aspectos legales, cuando la situación lo requiere. Su estrategia de abordaje contempla dos aspectos: a la familia y a la institución en que se desarrolla el operativo.
Comunicación: El proceso mediante el cual se le comunica al paciente o a la familia sobre la necesidad o posibilidad de un trasplante o donación.
Diagnóstico de muerte encefálica: Se identifica muerte cerebral, única forma de fallecimiento que permite la donación de órganos sin que estos estén dañados. 
Donante: Es la persona que decide en vida o la cual su familia toma la decision por ella de ofrecer sus órganos para la donación..
Distribución: En la lista de espera se busca a alguien con la compatibilidad de los órganos para poder ser donados y priorizado a diferentes personas dependiendo de si posición en la lista de espera.
Mantenimiento Hemodinámico: es la conservación artificial del cuerpo utilizando equipamiento tecnológico y tomar cuidado de los órganos en condiciones óptimas para poder concretar la donación, la ablación y asegurar el éxito del trasplante
Entrevista Familiar: El médico está encargado de informar a la familia acerca de la condición del paciente. La familia debe tomar la decisión de permitir la donación, rápidamente si la persona fallecida había expresado su deseo de donar en vida, o en un tiempo corto, pero indefinido, si se presentan dudas con respecto al acto médico que incluye la donación.
Histocompatibilidad: Relaciones entre los tejidos de un donador y los del receptor, de tal forma que pueda prender un injerto de órgano del primer individuo al segundo. El éxito depende de los patrimonios genéticos del donador y del receptor: el injerto prenderá si los patrimonios son idénticos (es decir, si comprenden los mismos genes de histocompatibilidad) o algo diferentes. Si estas diferencias son importantes, el injerto será rechazado por el receptor. Este rechazo es un fenómeno inmunológico debido a la presencia, en el injerto, de antígenos que faltan en el receptor.
Hemodiálisis: Técnica de depuración sanguínea extracorpórea, que se utiliza en la insuficiencia renal aguda o crónica terminal y que suple las siguientes funciones: excreción de solutos, eliminación del líquido retenido y regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico. Este procedimiento no suple las funciones endocrinas ni metabólicas del riñón. Consiste en el contacto, a través de una membrana semipermeable, instalada en el dializador o filtro de hemodiálisis de la sangre del paciente, con un líquido de diálisis (dializado) de características predeterminadas.
Mantenimiento hemodinámico: consiste en la conservación artificial del cuerpo utilizando equipamiento tecnológico y el cuidado de los órganos en condiciones óptimas para poder concretar la donación, la ablación y asegurar el éxito del trasplante. 
Operativo de procuración: es el proceso de obtención de órganos y tejidos para trasplante. Está compuesto por varios pasos logísticos de diversa índole, con un ordenamiento sistematizado, que requieren de acciones coordinadas en cada una de sus etapas.
Rechazo: Es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante ataca al órgano o tejido trasplantado
Tejido: es un conjunto de células diferenciadas y especializadas en la realización de una o más funciones. Es uno de los niveles de organización biológica. La estructura de los tejidos se estudia visualizaciones en el microscopio.
Trasplante: es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvandole la vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones o corazones.

viernes, 17 de mayo de 2013

Resumiendo el tema Hardware

La CPU es el cerebro de la computadora, se encarga de procesar información y de realizar la mayoría de los cálculos e instrucciones de los programas. Esta compuesta por 2 partes: la UAL, que es la unidad aritmético lógica, encargada de realizar todas las operaciones lógicas y aritméticas  y la UC, que se encarga de controlar a la UAL. Otra forma de decir CPU es UCP o microprocesador. Este se comunica con los demás componentes por medio de buses o canales de comunicación.
El hertz es una unidad física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones electromagnéticas  Debe su nombre a su descubridor, H. R. Hertz., quien vio que los impulsos eléctricos se comportaban como ondas y por lo tanto se puede medir su frecuencia contando los ciclos que hacen por segundo. En computación, se utiliza esta unidad de medida para medir la velocidad del microprocesador.
La CPU tiene 2 memorias disponibles:
La memoria RAM, es una memoria volátil de acceso aleatorio, que cumple con la función de almacenar temporalmente datos e instrucciones de programas. Esta dividida en posiciones o celdas de igual tamaño, identificada por una dirección única, de manera que el procesador puede distinguirlas y ordenar que se guarde o recupere información de ella. Esta memoria se alimenta de electricidad, si la misma se corta, la RAM se vacía. .
La memoria ROM incluye una serie de instrucciones para que la computadora arranque. Se crea en el momento en que la computadora es fabricada y no se le puede agregar ni borrar ningún dato.
Sistema binario es el sistema de numeración compuesto por dos símbolos: 0 y 1. Las computadoras trabajan con dos niveles de voltajes, y por esto, es implementa este sistema en ellas.
Un byte es el conjunto de 8 bits. Estos son la unidad mínima de información, y pueden contener o un 1 o un 0. Los múltiplos del byte son:
1kilobyte--> 1024 bytes.
1megabyte--> 1024 kilobytes.
1gigabyte--> 1024 megabytes.
1terabyte--> 1024 gigabytes.
1petabyte--> 1024 terabytes.
Un periférico es una unidad que utiliza la computadora para comunicarse con los dispositivos externos. Se clasifican en:
Periféricos de entrada
Teclado, micrófono, mouse, etc.
Periféricos de salida
Monitor, impresora, parlantes, etc.
Periféricos de comunicación
Módem, monitor interactivo, etc.
Periféricos de almacenamiento masivo
Disco rígido, pendrive, CD, memoriaSD, DVD, etc.

Monitores:
CRT
La imagen de una pantalla de rayos catódicos se forma al incidir un haz de electrones sobre la superficie interna de la pantalla que está recubierta de un material fosforescente, análogamente a como se forman las imágenes en un televisor.
LCD
Es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color colocados delante de una fuente de luz o reflectora.
LED
Esta compuesta por paneles o módulos de diodos emisores de luz policromáticos. Dichos módulos en conjunto forman píxeles y de esta manera se pueden mostrar caracteres, textos, imágenes y video.

Impresoras:
Inyeccion de tinta
El fundamento físico es similar al de las pantallas de vídeo. En lugar de transmitir
un haz de electrones se emite un chorro de gotas de tinta ionizadas que en su
recorrido es desviado por unos electrodos según la carga eléctrica de las gotas. El
carácter se forma con la tinta que incide en el papel. Cuando no se debe escribir,
las gotas de tinta se desvían hacia un depósito de retorno, si es de flujo contínuo,
mientras que las que son bajo demanda, todas las usadas con los PC´s, la tinta
sólo circula cuando se necesita. Los caracteres se forman según una matriz de
puntos. Estas impresoras son bidireccionales y hay modelos que imprimen en
distintos colores.
Láser
Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a
imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la
imágen impregnada en tóner.

Los lectores de códigos de barras tienen la forma de un lápiz, pistola o bien son dispositivos mayores de carácter fijo, que disponen de una ventana sobre la que se pasa el producto cuyo código se quiere leer. En este último tipo la lectura se realiza mediante un haz láser.
La mayor parte de los scanners capturan imágenes en color. Dada la cantidad de 
espacio de almacenamiento que se necesita para una imagen no suelen 
capturarse imágenes en movimiento. 
Los programas que controlan el scanner suelen presentar la imagen capturada en 
la pantalla. Los colores no tienen por qué ser necesariamente los originales. Es 
posible capturar las imágenes en blanco y negro o transformar los colores 
mediante algún algoritmo interno o modificar y mejorar la imágen.
El mouse óptico emite una luz de manera intermitente y un receptor se encarga de enviar los cambios hacia un circuito integrado, que los interpreta como movimientos en todas las direcciones y finalmente estos datos son conducidos por medio de un cable hacia la computadora que los interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero.
las 
El módem es un dispositivo que permite conectar dos computadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí.
Funciona mediante señales provenientes de una línea telefónica (por ejemplo por una llamada) son interpretadas y “atendidas” por el módem, permitiendo que otra computadora 
trasmita información directamente a la nuestra. Recíprocamente, nuestra voz, una 
imagen o datos guardados en nuestra computadora pueden ser manejados por el 
módem para ponerlos (previa llamada) sobre la línea telefónica que del otro lado 
tendrá una computadora receptora (o eventualmente un ser humano que 
descuelga un teléfono).
Un disco rígido se compone mediante uno o mas platos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad entro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura y escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

sábado, 11 de mayo de 2013

Hunting Snake, Judith Wrigth.



After reading and analyzing this poem, I created a video, where I use images to express the message that the poet wanted to show.

viernes, 10 de mayo de 2013

Donar emociones

Vimos varios videos acerca de la donación de órganos, de los cuales tuvimos que elegir 2.
El primer spot publicitario, esta realizado por el INCUCAI:


La razón por la cual este nos llamo la atención fue por el mensaje no agresivo pero si reflexivo. Al principio tuvimos una reacción fría con respecto a este video, porque nos parecía que tardaba mucho el primer fósforo en compartir su fuego con el segundo, pero luego de mirarlo una segunda vez, comprendimos que lo que sucede, es que el primer fósforo se esta apagando, representa a un humano a punto de perder su vida. En esa instancia de la "vida" del fósforo  decide compartir su llama con otro, para que su vida si pueda continuar. 

El segundo spot publicitario que vimos es el siguiente:



En este caso elegimos este video por las mismas razones que el spot anterior, su fuerte pero no agresivo mensaje. En nuestra opinión el mensaje es mas impactante que en el anterior ya que hace que pienses en tu vida como si fuera a formar parte de la de otro. También genera un sentimiento de empatía a pesar del sufrimiento que puedas llegar a pasar en un momento como tal.

jueves, 9 de mayo de 2013

Hardware en promoción

En la primer publicidad que vimos, observamos una computadora que contiene:
  • Procesador: Hardware básico, componente interno, dispositivo de procesamiento.
  • Memoria RAM: Hardware básico, componente interno, dispositivo de almacenamiento.
  • Disco rígido: Hardware básico, componente interno, dispositivo de almacenamiento.
  • Unidad óptica: Hardware complementario, componente periférico, dispositivo de almacenamiento.
  • Teclado: Hardware básico/complementario, componente periférico, periférico de entrada.
  • Mouse: Hardware básico/complementario, componente periférico, periférico de entrada.
  • Parlantes: Hardware complementario, componente interno, periférico de salida.
  • Webcam: Hardware complementario, componente interno, periférico de entrada.
  • Placa de Red: Hardware básico, componente interno, dispositivo de comunicación.
Luego fuimos pedidos de analizar una segunda publicidad, también de una computadora, pero esta contiene:

  • Puertos: Hardware basico, puertos, periféricos de comunicación.
  • Microprocesador: Hardware básico, componente interno, periférico de procesamiento.
  • Disco Rígido: Hardware básico, componente interno, periférico de almacenamiento.
  • Memoria RAM: Hardware básico, componente interno, dispositivo de almacenamiento.
  • Unidad Óptica: Hardware complementario, componente periférico, dispositivos de almacenamiento.
  • Gabinete: Hardware básico, contiene componentes internos. 
Las principales diferencias entre una PC de uso doméstico y una utilizada por un gamer, serian la capacidad de memoria (para el último tendría que ser mayor), la definición de la pantalla seria de mas alta calidad para el que la utiliza para jugar; La computadora utilizada para el hogar no necesitaría de tantos puertos para conectar controles, ni tampoco un procesador de alta velocidad.
En la última publicidad que vimos, notamos una muy grande diferencia de precio. Este es menor debido a la menor cantidad de memoria RAM y en el disco rígido. También notamos que la tecnología utilizada en los dos casos anteriores es mucho mas avanzada que la que incluye este último. En las primeras dos computadoras vistas, notamos que la calidad de cada componente es mayor a la de esta última y esto se debe principalmente al abrumador avance en la tecnología que hay hoy en día. 


jueves, 11 de abril de 2013

De Mayor a Menor

  En clase leímos unas fotocopias que explicaban qué son los sistemas, por qué están compuestos, cuáles son sus objetivos y mas datos, con los cuales realicé un mapa conceptual  en el cual establecí diferencias y relaciones entre algunos conceptos que aparecían en el material leído.
  Abajo dejo una imágen del esquema realizado, explicando cómo el ser vivo depende de varias funciones, llevadas a cabo por subsistemas.



viernes, 5 de abril de 2013

Conclusiones

En la clase de NTICx nos dieron la consigna de buscar los significados de las siguientes palabras, los cuales corregimos también en clase:
DATO 
Toda asignación aislada de cifras, conceptos e instrucciones que no tienen ni contexto ni correlación entre si, sino que son meras representaciones simbólicas de algo, o bien una unidad mínima de lo que posteriormente puede ser una información.
Es un descriptor de un hecho de la realidad. Es una representación simbólica de un atributo o característica de  una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
INFORMACIÓN
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados  y ordenados que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones. ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Debe proveer un significado, que pueda ser interpretado.
TECNOLOGÍA
Es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
COMUNICACIÓN
Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación  las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
Es un proceso social en el que intervienen al menos 2 individuos que comparten un código común  Puede ser sincrónica si se produce en el mismo momento la emisión y la recepción, pero si la recepción de realiza tiempo después que la emisión, es a sincrónica También se puede dar de forma directa o mediada por un objeto.
CONECTIVIDAD
El envío y recepción de todos los impulsos eléctricos entre los distintos dispositivos electrónicos.

Una vez corregidos estos términos la profesora nos pidió de ver un video cuyo contenido incluía los significados de las mismas palabras. Al hacerlo, también nos pidieron que comparemos los significados de dichas palabras, analizar términos nuevos que encontremos y también la relación que se expresa entre comunicación, tecnología e información.
Personalmente. las definiciones encontradas y las vistas en el video, no presentan mucha diferencia, a lo sumo alguna palabra diferente que no cambia el significado de la palabra.
El conjunto de comunicación, tecnología e información forma TIC, que tipeado exactamente como esta definido en el video es: "Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética."
En cuanto a los términos nuevos incluidos en este video puedo mencionar a:
LABORATORIOS VIRTUALES
Sirve para medir la difusión molecular y en especial la radial o  las señales de video. Se muestra por medio de una parábola donde se permite que uno le digite datos específicos y luego produce el resultado.











jueves, 28 de marzo de 2013

Carta Allende 1



2nd World War Causes

Donación de vida

 En la clase de Adolescencia y Salud, estamos trabajando la importancia de la donación de órganos. Por esta misma razón, la consigna dada fue mirar el video "En el Lado de la Vida" acerca de una madre, la cual tenía que decidir sobre el destino del cuerpo de si hija teniendo la opción de donar sus órganos, y un segmento del texto "Ponte en su Lugar" escrito por Fernando Savater, en el cual se plantea la forma humana que tenemos de sentir empatía, y luego de mirar y leer, analizar la relación entre ellas y la que existe en cada uno con su respectivo título.
 Desde mi punto de vista, es muy notable la relación existente: el texto expresa en una forma desarrollada lo que la madre de Ana sintió en el video. Ella, al desear tener a su hija con vida y a su lado y no poder tenerla, decidió darle la posibilidad de vida a otra chica, cuya madre también deseaba tener a su hija. Lo que hizo fue ponerse en su lugar y pensar que a ella le habría gustado tener esa posibilidad. En el texto se expresa que es algo que pasa con los seres humanos, todo el tiempo. Asi como nosotros vemos a otra persona como la otra, esta nos ve a nosotros de la misma manera. Somos pares iguales y eso lleva a la empatía, a ponernos en el lugar del otro para entender mejor la situación por la que esta pasando, y yo creo que en estas situaciones tan movilizantes en una vida la sensibilidad es mayor y ese sentimiento se encuentra con mas facilidad a pesar del dolor.
 Algo que también tienen en común "En el lado de la vida" y "Ponte en su Lugar" es la aceptación de las diferencias. Esto se ve en el video claramente cuando se deja de lado toda discriminación al momento de donar, ya que la chica receptora es de color y la donante una persona de piel blanca. La apariencia no es un factor que afecte la posibilidad de donación como tal vez si pueden serlo la diferencia muy grande de edad ya que se ve afectado el tamaño del órgano. En el texto, hay un párrafo dedicado específicamente a las diferencias que no hacen cambios en la donación:  "Y eso, aunque yo sea joven y el otro viejo, aunque yo sea hombre y el otro mujer, aunque yo sea blanco y el otro negro, aunque yo sea tonto y el otro listo, aunque yo este sano y el otro enfermo, aunque yo sea rico y el otro sea pobre".

 El título elegido para el video, como todo título introduce el tema del que se va a tratar. "En el Lado de la Vida" refiere a la elección de la madre al donar los órganos de su hija: decidió ponerse en el lado de la vida de la chica receptora, que necesitaba de los o el órgano para seguir viviendo. Como mencioné, el título refiere a una elección, porque la madre de Ana podría haber optado por dejar el cuerpo de su hija en las condiciones en las que estaba a pesar de haber tenido muerte cerebral y no haber ayudado a la otra chica, de esta forma estaría eligiendo el lado de la muerte, porque no lo estaría dando la oportunidad de sobrevivir a la otra chica.
Imagen extraída del video "En el Lado de la Vida".
 El título del texto: "Ponte en su Lugar" refiere a la empatía que sentimos los seres humanos los unos por los otros. Plantea citando: "Soy humano- dijo un antiguo poeta latino- y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno" queriendo decir que por nuestras características como humanos,  no podemos dejar de identificarnos aunque sea en un grado mínimo con los demás. Este grado varía según la situación por la que el otro este pasando y por la situación propia de uno que hace variar la forma en que te afecte la situación ajena, y que esto haga mas fuerte la acción de ponerte en su lugar.
 En el momento en que se plantea una donación, hay dos factores, que aunque están relacionados, son diferentes e intervienen en estas situaciones. Estos son la acción social y la médica. La donación depende directamente del acto social, es decir que este acto médico, sin la decisión de la persona que debe decidir sobre los órganos que se darán a quién los necesite, no tiene sentido y no se puede llevar a cabo.
 En el colegio Newlands se realizó un proyecto muy importante relacionado con la donación, el mismo recibió el primer puesto en el concurso "Espiral Edublogs".

sábado, 16 de marzo de 2013

Ánalizando las NTICx

 En la clase de NTICx nos dieron la consigna de crear una conclusión luego de leer 2 artículos (blaspascal.blogspotlasticxenmaipue.blogspot) acerca de lo que significa la materia, lo que se estudia en ella y lo que la compone. También vimos un video que deja mucho que pensar, mas para los adolescentes que son los mas vulnerables a ser afectados con la tecnología.
 A fines de la década del 1960 surgió la comunicación entre las computadoras. ¿Cómo? Conectándose, y eso significa que 2 dispositivos tecnológicos dialoguen con un lenguaje en común, y hoy esto constituye un proceso social. Sin conectividad. no hay Internet.
 Los procesos sociales a mi entender, los constituimos nosotros, gracias a la comunicación que nos permite leer, navegar y escribir por Internet. La comunicación implica que 2 personas se pongan en común y para que esto suceda, tiene que haber un receptor, un emisor y un mensaje que solo se puede transmitir en el contexto del mismo esquema cultural para que se puede entender. Pero la comunicación es un modelo antropológico-cultural, mientras que la conectividad es uno técnico-instrumental y lo que hace es poner "a conversar" a dos dispositivos electrónicos.
 La comunicación a través de un dispositivo tecnológico es posible debido a la existencia de la conectividad.
 Las siglas TIC, quieren decir Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero la conectividad es un aspecto de la informática que no se podía dejar afuera, por lo que añadieron la sigla x al final, representando esta palabra (NTICx).
 La principal consigna que tuvimos que debatir fue en qué aspecto nos cambia la tecnología. Porque la forma de comunicarnos, en un pasado en el cual no había Internet, era teniendo a la persona en frente para conversar, en cambio ahora podes estar a kilómetros de distancia y estar comunicados. Ahora, cuando se es tan fácil y accesible estar comunicados a través de un dispositivo, mucha gente deja de lado y aparta de su mente la forma tradicional de comunicarse y se aísla en ese dispositivo. Eso es lo que yo interpreté del video que vimos: las nuevas tecnologías pueden acercarte de personas que están lejos, pero te aleja de los que están cerca.
Imàgen obtenida mediante una toma de pantalla del video que observamos.


sábado, 9 de marzo de 2013

Mujeres programadoras.

 En la clase del 8-03 correspondiente a la materia NTICx, por ser el Día Internacional de la Mujer, nuestra profesora nos dio la tarea de realizar un video conteniendo información acerca de las 6 mujeres que trabajaban como programadoras de la computadora ENIAC, y no fueron reconocidas hasta después de 51 años y ademas, incluimos propiedades de la máquina como por ej. su objetivo y  su tamaño. Abajo de este texto esta incluido el video.