Desde aproximadamente el año 1948, principalmente en Rusia y Estados Unidos se comenzó a enviar animales al espacio exterior para poder comparar sus experiencias con la de los seres humano y poder colectar información para conseguir soluciones y tratamientos para problemas y enfermedades que la raza humana sufre.

Me interesé en el tema porque siempre pensamos en cómo sería la experiencia de salir del planeta Tierra y mirarlo desde otro ángulo (ya que no todos tenemos la posibilidad de hacerlo con frecuencia) entonces me surgió la duda de cómo habrá sido la experiencia para los animales que tuvieron esa suerte. Para averiguarlo me puse a investigar y descubrí con sorpresa que no solo los conocidos monos y perros habían sido enviados sino que también realizaron aventuras espaciales especies de felinos, roedores, anfibios, arácnidos e insectos.

Dentro de los animales mas conocidos y cuyas experiencias tuvieron más repercusión se encuentra la primer perra callejera rusa, Laika, en ser enviada. Este individuo de la especie canina fue enviada con el conocimiento de que no podría volver ya que su cápsula no estaba preparada para ingresar nuevamente a la Tierra. Este caso, sin embargo, no desalentó a los sovieticos, quienes enviaron cerca de una docena más de perros hasta lograr su objetivo con Belka y Strelka en 1960: su supervivencia en el espacio.
También se puede mencionar el caso de Albert, el primer mono enviado por EEUU en 1948, quien no pudo sobrevivir. Ese objetivo se logró con Baker y Able, individuos de pequeño tamaño y bajo peso, quienes fueron sucedidos por el chimpancé Ham, en 1961, al ser el primer primate puesto en órbita
A pesar de lo increíble que pueda parecer me conmociona la cantidad de vidas animales que fuero sacrificadas para provecho humano obtenido a partir de datos que las víctimas estaban "encargadas" de colectar. Aproximadamente, el 50% de los casos regresa sin vida a la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario