jueves, 9 de agosto de 2012

Vida en los fortines

 En los comienzos del siglo XIX, las poblaciones y estancias que se iban ubicando en la llanura, hoy llamada Provincia de Buenos Aires, eran atacadas por indios, quienes se llevaban haciendas y a su ves, niños y mujeres, considerando este acto como un premio trofeo.
 Las líneas de frontera con los indios tienen su origen a partir de estos hechos mencionados anteriormente. Se tomó como referencia un límite natural, el Río Salado, donde se instalaron fuertes y fortines para su protección.
 La vida en estas fronteras era muy dura, se convivía con excesivas penalidades, ya que los ataques eran inesperados y los solados tenían que estar siempre atentos por esta misma razón, lo cual los mantenía bajo nivel de miedo constantemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario