Lo que podemos percibir por medio de esta publicidad del producto RoundUp Ready, propiedad de Monsanto, es que es sumamente beneficioso, tanto para quienes lo utilizan como para los consumidores finales del producto cosechado. Plantea que es el método más efectivo y seguro que garantiza una mayor rentabilidad para el agricultor y una mayor durabilidad y calidad para quien adquiera el bien final. Expone que están tomadas todas las medidas necesarias para que esto así lo sea, pero...¿Debemos creerles?
RoundUp Ready es como Monsanto decidió llamar a los cultivos que, por aplicación de la biotecnología, son resistentes al glifosato, un fuerte y potencialmente mortal herbicida. Este herbicida también recibe el mismo nombre, por, valga la redundancia, contener el glifosato al que las plantas transgénicas son resistentes. En resumen, la empresa manipuladora de genes vegetales se encarga de mantener al cliente en un círculo vicioso en el que se ve obligado a comprar los herbicidas que permitan el crecimiento de la semilla manipulada, año tras año, debido a la patente que además posee sobre sus productos. Irónicamente, Monsanto sostiene que el objetivo de la aplicación de la biotecnología es el de reducir el uso de pesticidas y herbicidas, cuando es la misma empresa uno de los mayores productores de agroquímicos a nivel mundial.
El glifosato es un químico sumamente tóxico. Para tener una idea, es el principal componente del Agente Naranja, arma mortal utilizada en guerras brutales, como la de Vietnam (1959-1975). No es coincidencia entonces que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la OMS (Organización Mundial de la Salud) haya declarado que este producto utilizado como herbicida provoca mutaciones, que derivan en enfermedades terminales, como lo son muchos tipos de cáncer, ademas de afectar la fertilidad y la salud de futuras generaciones, hijas de quienes estén afectados de alguna forma por estos cultivos rociados con el RoundUp.
Realizando esta entrada, descubrí que muchos de los productos que consumimos diariamente son originados a partir de otros producidos a partir del uso de este mortal herbicida. Es realmente aterrador que no sea difundido para el conocimiento de los consumidores, dado que tenemos el derecho de elegir qué es lo que queremos introducir en nuestro cuerpo, la forma en la que queremos nutrirnos y no es precisamente la mejor opción ingerir un producto, o lo que es producto permite producir, causante de enfermedades tan complejas para el ser humano. Me genera impotencia que el dinero mueva al mundo, al punto de dejar de un lado la humanidad, propiamente dicho, y que sólo importe el beneficio económico de quienes consideran tener el poder sobre la vida de las personas. En Argentina, sin saberlo, este producto está siendo utilizado, particularmente en los cultivos de soja y no existen regulaciones que lo controlen para, al menos, generar el menor impacto posible en el ambiente y en la salud de los habitantes del país.
RoundUp Ready es como Monsanto decidió llamar a los cultivos que, por aplicación de la biotecnología, son resistentes al glifosato, un fuerte y potencialmente mortal herbicida. Este herbicida también recibe el mismo nombre, por, valga la redundancia, contener el glifosato al que las plantas transgénicas son resistentes. En resumen, la empresa manipuladora de genes vegetales se encarga de mantener al cliente en un círculo vicioso en el que se ve obligado a comprar los herbicidas que permitan el crecimiento de la semilla manipulada, año tras año, debido a la patente que además posee sobre sus productos. Irónicamente, Monsanto sostiene que el objetivo de la aplicación de la biotecnología es el de reducir el uso de pesticidas y herbicidas, cuando es la misma empresa uno de los mayores productores de agroquímicos a nivel mundial.
El glifosato es un químico sumamente tóxico. Para tener una idea, es el principal componente del Agente Naranja, arma mortal utilizada en guerras brutales, como la de Vietnam (1959-1975). No es coincidencia entonces que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la OMS (Organización Mundial de la Salud) haya declarado que este producto utilizado como herbicida provoca mutaciones, que derivan en enfermedades terminales, como lo son muchos tipos de cáncer, ademas de afectar la fertilidad y la salud de futuras generaciones, hijas de quienes estén afectados de alguna forma por estos cultivos rociados con el RoundUp.

No hay comentarios:
Publicar un comentario