El video que relata la obra de Antonio Berni, "Juanito Laguna", cuenta cómo esta representa la vida de muchos argentinos y niños latinoamericanos. Principalmente se relata el ambiente en que los chicos viven, de lo que están rodeados, con lo que conviven. Desechos. Rescato una frase dicha al final del video: "Yo puedo salvar a una persona, (...) puedo salvar a 10, pero no puedo salvar al resto y a mí me interesa salvar al resto". Creo que utilizando y dándole utilidad a todo lo que la mayoría llamamos basura para medios que crean conciencia y logran hacer pensar sobre las acciones que se toman, se puede lograr mucho.
La obsolescencia programada en el sistema económico actual nos obliga de forma implícita a generar mucha basura, que termina siendo parte del paisaje de los que menos tienen, dado que frente a quienes tienen el poder, no representan ninguna amenaza. Ellos terminan sufriendo de forma directa, dado que a largo plazo todos sufriremos las consecuencias de la huella ecológica que estamos dejando en el planeta, un grave problema para abastecer sus necesidades básicas. El agua, la tierra, el aire...TODO es contaminado por esta basura. Son entonces, incapaces de satisfacer dichas necesidades, lo que lleva a no poder mantener una salud en su perfecta hemeostasis.
"Juanito Laguna no pide limosna, RECLAMA JUSTICIA" ¿No deberíamos, entonces, cuestionar nuestro papel en el mundo? Si no comenzamos a tomar conciencia, el impacto ambiental será terrible. Para evitarlo, debemos recurrir a la mitigación, comprometernos y tratar de que nuestra forma vida cause el menor daño posible en el planeta, que a fin de cuentas, es tanto nuestro sin importar condiciones económicas, ni especies, como de los que están por venir y tienen el mismo derecho a disfrutarlo que nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario