sábado, 3 de noviembre de 2012

Enfocados

 El día 26 de octubre, realizamos una excursión hacia CABA., para recolectar información para incluir en el proyecto de "Fronteras". Esta foto fue tomada desde uno de los senderos de la Reserva Ecológica Natural con el objetivo de capturar una imagen que sea representativa de algún tipo de frontera. Es una imagen que me pareció apropiada ya que si bien no representa la naturaleza en su totalidad, representa como el hombre puede interactuar con ella sin interrumpirla negativamente, y ademas, teniendo en cuenta el proyecto en el que estamos participando, cómo el hombre le puso un límite a esta interacción con lo natural para preservar la naturaleza.
 La visión estereoscópica explica la forma en que nuestro cerebro interpreta las imágenes captadas por los ojos y evalúa la profundidad y distancia de los objetos vistos. Depende de la distancia del objeto que observes, el enfoque de la vista varía para verlo con nitidez, sin dejar de percibir otros elementos alrededor, los cuales de todas formas, no son vistos con la misma claridad ya que la atención no se centra en ellos.

 La relación que encuentro entre la imagen que seleccioné, la visión estereoscópica y la visión es que en esta imagen se observa en un primer plano un prismático (larga-vistas) junto con una cerca, actuando como frontera, y en segundo plano, se observa vegetación de pastizal y mas a la distancia se pueden ver arboles y el cielo como fondo, esto se percibe mediante la visión estereoscópica que se produce cuando los ojos que observan un objeto lejano los ejes ópticos están paralelos, en cambio al observar un objeto cercano, los ejes están alineados con el mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario