martes, 27 de noviembre de 2012

Naturaleza Muerta

Linea de tiempo Naturaleza Muerta
Cézanne
Cubismo
Digitalización


Digitalización


Cubismo digitalizado

Abstracción
Abstracción de una abstracción

jueves, 8 de noviembre de 2012

Visita a CABA

 El día 26 de octubre realizamos una excursión escolar hacia la Capital Federal de la provincia de Buenos Aires. En esta salida analizamos varios puntos relacionados con el proyecto de Fronteras y para diferentes materias.
 Personalmente, percibí fronteras naturales, asi como el río cuando frenamos en la Reserva Ecológica Natural a comer, y ademas sentí e interprete como fronteras a la misma naturaleza en la reserva, ya que nosotros no caminábamos por el medio de los árboles sino que seguíamos un sendero.
 Cuando visitamos el Museo de Bellas Artes, note cómo se limitaba el acercamiento a las obras, y esos impedimentos en mi punto de vista son fronteras para nuestras acciones.
 Ademas de las fronteras interpretadas, estuvimos en presencia de varias fronteras muy reconocidas en la ciudad, asi como el Riachuelo (frontera entre CABA y el gran Bs.As), el Río de la Plata (división entre Bs.As y Uruguay), el Parque Lezama (antiguo límite con el río antes de ganarle tierra) y también las autopistas, que dividen a la capital con Puerto Madero. A su vez, estas ultimas mencionadas imponen una frontera para los automóviles en cuanto al desplazamiento que pueden tener.
 ¿Cómo llego desde Adrogué?
Ver mapa más grande
Frontera entre la naturaleza y nuestras acciones
Imagen obtenida desde google imágenes.
 Frontera marcada por un sendero.





























Imagen obtenida desde google imágenes.














Imagen obtenida desde google imágenes.
Frontera entre Buenos Aires y Uruguay.













Imagen obtenida desde google imágenes.
Frontera entre CABA y el gran Bs.As.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Enfocados

 El día 26 de octubre, realizamos una excursión hacia CABA., para recolectar información para incluir en el proyecto de "Fronteras". Esta foto fue tomada desde uno de los senderos de la Reserva Ecológica Natural con el objetivo de capturar una imagen que sea representativa de algún tipo de frontera. Es una imagen que me pareció apropiada ya que si bien no representa la naturaleza en su totalidad, representa como el hombre puede interactuar con ella sin interrumpirla negativamente, y ademas, teniendo en cuenta el proyecto en el que estamos participando, cómo el hombre le puso un límite a esta interacción con lo natural para preservar la naturaleza.
 La visión estereoscópica explica la forma en que nuestro cerebro interpreta las imágenes captadas por los ojos y evalúa la profundidad y distancia de los objetos vistos. Depende de la distancia del objeto que observes, el enfoque de la vista varía para verlo con nitidez, sin dejar de percibir otros elementos alrededor, los cuales de todas formas, no son vistos con la misma claridad ya que la atención no se centra en ellos.

 La relación que encuentro entre la imagen que seleccioné, la visión estereoscópica y la visión es que en esta imagen se observa en un primer plano un prismático (larga-vistas) junto con una cerca, actuando como frontera, y en segundo plano, se observa vegetación de pastizal y mas a la distancia se pueden ver arboles y el cielo como fondo, esto se percibe mediante la visión estereoscópica que se produce cuando los ojos que observan un objeto lejano los ejes ópticos están paralelos, en cambio al observar un objeto cercano, los ejes están alineados con el mismo.