A los 2 meses de edad me inyecte por primera vez la vacuna Antipoliomielítica. La volvi a recibir a los 5 meses , a los 8 y 1/2, luego a los 2 años y 1/2 y por ultimo a los 6 años.
También me dieron 4 inyecciones de la vacuna triple (D.P.T), a los 2,5 y 8 meses y a los 2 años y 1/2.
De la vacuna Antisarampionosa recibí la primer dosis al año y 1 mes y la segunda a los 4 años.
La vacuna para prevenir la varicela me la inyectaron al año y 1/2.
La Anti-Hepatitis A-B la recibí en tres dosis: al año y 5 meses, un mes después de la primera aplicación y a los 2 años y 2 meses.
Estoy al día con todas las vacunas que me di, pero algunas no las tengo dadas, como por ejemplo la anti-gripal, la VPH (todavía no), la Neumococo Conjugada, y tampoco tengo la de la Fiebre Amarilla ni la de la Fiebre Hemorrágica Argentina, porque nunca viaje a zonas de riesgo.
Estas vacunas previenen estas enfermedades:
BCG: Tuberculosis
HB: Hepatitis B
Neumococo Conjugada: Meningitis, neumonia, otitis media, sinusitis, bacteriemia y sepsis.
Pentavelente; Cuádruple; DPT; DT: Difteria, tetanos, tos convulsa, haemophilus influezae b.
Sabin: poliomelitis oral
Triple Viral; Doble Viral: Sarampeon, rubeola, paperas
HA: Hepetitis A
VPH: Papiloma humano
Elegí la enfermedad Poliomielitis oral, que se previene con la vacuna llamada Sabin, para desarrollar un trabajo que estamos realizando en el colegio para la materia de biología.
La enfermedad se llama Poliomielitis pero se la conoce como poliomielitis infantil ya que afecta por lo general a niños menores de 5 años. Es de noxa biológica y se contrae mediante tres tipos virus gastrointestinales (polio virus 1, 2 y 3) que afectan el sistema nervioso destruyendo las células que controlan los músculos, y así, generan una parálisis que puede ser temporal o irreversible (1 entre 200 casos).
Estos virus se propagan mediante el contacto directo, contacto con el moco o flema infectados nasales u orales o por el contacto con las heces también infectadas. Ingresa al cuerpo a través de la boca y la nariz y se reproduce mientras pasa por el sistema digestivo, hasta que es absorbido y dispersado por la sangre.
Esta enfermedad es mas común en el verano y en el otoño y ataca principalmente, además de a los niños, a mujeres embarazadas y ancianos. Ha llegado a ser epidemia entre los años 1840 y 1950, pero desde la creación de la vacuna que la previene, solo se encuentran casos en algunos países de África y Asia, por lo que actualmente se lo considera una enfermedad endémica.
La poliomielitis es una enfermedad adquirida de tipo grave o aguda. Dependiendo de la forma en que el virus ataca el sistema nervioso puede llegar a ser crónica.
Los síntomas que produce esta enfermedad son de tres tipos: infección subclínica, no paralítica y paralítica. El primer tipo de síntomas mencionado incluye dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta; Malestar general. Estos pueden durar hasta 72 horas.
Los síntomas de polio no paralítica van desde diarrea y malestar general, hasta sensibilidad o rigidez muscular, especialmente en las piernas. Estos síntomas duran 1 o 2 semanas.
Por último, los síntomas de polio paralítica son, primero, fiebre y luego dificultades para orinar deglutir o para respirar, dolores anormales, sensibilidad y debilidad muscular.
Con los datos que encontré de esta enfermedad, realicé un cmap, mediante el cual la información puede estar mas clara. Abajo pegué una imagen de este mapa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario