jueves, 28 de marzo de 2013
Donación de vida
En la clase de Adolescencia y Salud, estamos trabajando la importancia de la donación de órganos. Por esta misma razón, la consigna dada fue mirar el video "En el Lado de la Vida" acerca de una madre, la cual tenía que decidir sobre el destino del cuerpo de si hija teniendo la opción de donar sus órganos, y un segmento del texto "Ponte en su Lugar" escrito por Fernando Savater, en el cual se plantea la forma humana que tenemos de sentir empatía, y luego de mirar y leer, analizar la relación entre ellas y la que existe en cada uno con su respectivo título.
Desde mi punto de vista, es muy notable la relación existente: el texto expresa en una forma desarrollada lo que la madre de Ana sintió en el video. Ella, al desear tener a su hija con vida y a su lado y no poder tenerla, decidió darle la posibilidad de vida a otra chica, cuya madre también deseaba tener a su hija. Lo que hizo fue ponerse en su lugar y pensar que a ella le habría gustado tener esa posibilidad. En el texto se expresa que es algo que pasa con los seres humanos, todo el tiempo. Asi como nosotros vemos a otra persona como la otra, esta nos ve a nosotros de la misma manera. Somos pares iguales y eso lleva a la empatía, a ponernos en el lugar del otro para entender mejor la situación por la que esta pasando, y yo creo que en estas situaciones tan movilizantes en una vida la sensibilidad es mayor y ese sentimiento se encuentra con mas facilidad a pesar del dolor.
Algo que también tienen en común "En el lado de la vida" y "Ponte en su Lugar" es la aceptación de las diferencias. Esto se ve en el video claramente cuando se deja de lado toda discriminación al momento de donar, ya que la chica receptora es de color y la donante una persona de piel blanca. La apariencia no es un factor que afecte la posibilidad de donación como tal vez si pueden serlo la diferencia muy grande de edad ya que se ve afectado el tamaño del órgano. En el texto, hay un párrafo dedicado específicamente a las diferencias que no hacen cambios en la donación: "Y eso, aunque yo sea joven y el otro viejo, aunque yo sea hombre y el otro mujer, aunque yo sea blanco y el otro negro, aunque yo sea tonto y el otro listo, aunque yo este sano y el otro enfermo, aunque yo sea rico y el otro sea pobre".
El título elegido para el video, como todo título introduce el tema del que se va a tratar. "En el Lado de la Vida" refiere a la elección de la madre al donar los órganos de su hija: decidió ponerse en el lado de la vida de la chica receptora, que necesitaba de los o el órgano para seguir viviendo. Como mencioné, el título refiere a una elección, porque la madre de Ana podría haber optado por dejar el cuerpo de su hija en las condiciones en las que estaba a pesar de haber tenido muerte cerebral y no haber ayudado a la otra chica, de esta forma estaría eligiendo el lado de la muerte, porque no lo estaría dando la oportunidad de sobrevivir a la otra chica.
El título del texto: "Ponte en su Lugar" refiere a la empatía que sentimos los seres humanos los unos por los otros. Plantea citando: "Soy humano- dijo un antiguo poeta latino- y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno" queriendo decir que por nuestras características como humanos, no podemos dejar de identificarnos aunque sea en un grado mínimo con los demás. Este grado varía según la situación por la que el otro este pasando y por la situación propia de uno que hace variar la forma en que te afecte la situación ajena, y que esto haga mas fuerte la acción de ponerte en su lugar.
En el momento en que se plantea una donación, hay dos factores, que aunque están relacionados, son diferentes e intervienen en estas situaciones. Estos son la acción social y la médica. La donación depende directamente del acto social, es decir que este acto médico, sin la decisión de la persona que debe decidir sobre los órganos que se darán a quién los necesite, no tiene sentido y no se puede llevar a cabo.
En el colegio Newlands se realizó un proyecto muy importante relacionado con la donación, el mismo recibió el primer puesto en el concurso "Espiral Edublogs".
Desde mi punto de vista, es muy notable la relación existente: el texto expresa en una forma desarrollada lo que la madre de Ana sintió en el video. Ella, al desear tener a su hija con vida y a su lado y no poder tenerla, decidió darle la posibilidad de vida a otra chica, cuya madre también deseaba tener a su hija. Lo que hizo fue ponerse en su lugar y pensar que a ella le habría gustado tener esa posibilidad. En el texto se expresa que es algo que pasa con los seres humanos, todo el tiempo. Asi como nosotros vemos a otra persona como la otra, esta nos ve a nosotros de la misma manera. Somos pares iguales y eso lleva a la empatía, a ponernos en el lugar del otro para entender mejor la situación por la que esta pasando, y yo creo que en estas situaciones tan movilizantes en una vida la sensibilidad es mayor y ese sentimiento se encuentra con mas facilidad a pesar del dolor.
Algo que también tienen en común "En el lado de la vida" y "Ponte en su Lugar" es la aceptación de las diferencias. Esto se ve en el video claramente cuando se deja de lado toda discriminación al momento de donar, ya que la chica receptora es de color y la donante una persona de piel blanca. La apariencia no es un factor que afecte la posibilidad de donación como tal vez si pueden serlo la diferencia muy grande de edad ya que se ve afectado el tamaño del órgano. En el texto, hay un párrafo dedicado específicamente a las diferencias que no hacen cambios en la donación: "Y eso, aunque yo sea joven y el otro viejo, aunque yo sea hombre y el otro mujer, aunque yo sea blanco y el otro negro, aunque yo sea tonto y el otro listo, aunque yo este sano y el otro enfermo, aunque yo sea rico y el otro sea pobre".
El título elegido para el video, como todo título introduce el tema del que se va a tratar. "En el Lado de la Vida" refiere a la elección de la madre al donar los órganos de su hija: decidió ponerse en el lado de la vida de la chica receptora, que necesitaba de los o el órgano para seguir viviendo. Como mencioné, el título refiere a una elección, porque la madre de Ana podría haber optado por dejar el cuerpo de su hija en las condiciones en las que estaba a pesar de haber tenido muerte cerebral y no haber ayudado a la otra chica, de esta forma estaría eligiendo el lado de la muerte, porque no lo estaría dando la oportunidad de sobrevivir a la otra chica.
![]() |
Imagen extraída del video "En el Lado de la Vida". |
En el momento en que se plantea una donación, hay dos factores, que aunque están relacionados, son diferentes e intervienen en estas situaciones. Estos son la acción social y la médica. La donación depende directamente del acto social, es decir que este acto médico, sin la decisión de la persona que debe decidir sobre los órganos que se darán a quién los necesite, no tiene sentido y no se puede llevar a cabo.
En el colegio Newlands se realizó un proyecto muy importante relacionado con la donación, el mismo recibió el primer puesto en el concurso "Espiral Edublogs".
sábado, 16 de marzo de 2013
Ánalizando las NTICx
En la clase de NTICx nos dieron la consigna de crear una conclusión luego de leer 2 artículos (blaspascal.blogspot, lasticxenmaipue.blogspot) acerca de lo que significa la materia, lo que se estudia en ella y lo que la compone. También vimos un video que deja mucho que pensar, mas para los adolescentes que son los mas vulnerables a ser afectados con la tecnología.
A fines de la década del 1960 surgió la comunicación entre las computadoras. ¿Cómo? Conectándose, y eso significa que 2 dispositivos tecnológicos dialoguen con un lenguaje en común, y hoy esto constituye un proceso social. Sin conectividad. no hay Internet.
Los procesos sociales a mi entender, los constituimos nosotros, gracias a la comunicación que nos permite leer, navegar y escribir por Internet. La comunicación implica que 2 personas se pongan en común y para que esto suceda, tiene que haber un receptor, un emisor y un mensaje que solo se puede transmitir en el contexto del mismo esquema cultural para que se puede entender. Pero la comunicación es un modelo antropológico-cultural, mientras que la conectividad es uno técnico-instrumental y lo que hace es poner "a conversar" a dos dispositivos electrónicos.
La comunicación a través de un dispositivo tecnológico es posible debido a la existencia de la conectividad.
Las siglas TIC, quieren decir Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero la conectividad es un aspecto de la informática que no se podía dejar afuera, por lo que añadieron la sigla x al final, representando esta palabra (NTICx).
La principal consigna que tuvimos que debatir fue en qué aspecto nos cambia la tecnología. Porque la forma de comunicarnos, en un pasado en el cual no había Internet, era teniendo a la persona en frente para conversar, en cambio ahora podes estar a kilómetros de distancia y estar comunicados. Ahora, cuando se es tan fácil y accesible estar comunicados a través de un dispositivo, mucha gente deja de lado y aparta de su mente la forma tradicional de comunicarse y se aísla en ese dispositivo. Eso es lo que yo interpreté del video que vimos: las nuevas tecnologías pueden acercarte de personas que están lejos, pero te aleja de los que están cerca.
A fines de la década del 1960 surgió la comunicación entre las computadoras. ¿Cómo? Conectándose, y eso significa que 2 dispositivos tecnológicos dialoguen con un lenguaje en común, y hoy esto constituye un proceso social. Sin conectividad. no hay Internet.
Los procesos sociales a mi entender, los constituimos nosotros, gracias a la comunicación que nos permite leer, navegar y escribir por Internet. La comunicación implica que 2 personas se pongan en común y para que esto suceda, tiene que haber un receptor, un emisor y un mensaje que solo se puede transmitir en el contexto del mismo esquema cultural para que se puede entender. Pero la comunicación es un modelo antropológico-cultural, mientras que la conectividad es uno técnico-instrumental y lo que hace es poner "a conversar" a dos dispositivos electrónicos.
La comunicación a través de un dispositivo tecnológico es posible debido a la existencia de la conectividad.
Las siglas TIC, quieren decir Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero la conectividad es un aspecto de la informática que no se podía dejar afuera, por lo que añadieron la sigla x al final, representando esta palabra (NTICx).
La principal consigna que tuvimos que debatir fue en qué aspecto nos cambia la tecnología. Porque la forma de comunicarnos, en un pasado en el cual no había Internet, era teniendo a la persona en frente para conversar, en cambio ahora podes estar a kilómetros de distancia y estar comunicados. Ahora, cuando se es tan fácil y accesible estar comunicados a través de un dispositivo, mucha gente deja de lado y aparta de su mente la forma tradicional de comunicarse y se aísla en ese dispositivo. Eso es lo que yo interpreté del video que vimos: las nuevas tecnologías pueden acercarte de personas que están lejos, pero te aleja de los que están cerca.
![]() |
Imàgen obtenida mediante una toma de pantalla del video que observamos. |
sábado, 9 de marzo de 2013
Mujeres programadoras.
En la clase del 8-03 correspondiente a la materia NTICx, por ser el Día Internacional de la Mujer, nuestra profesora nos dio la tarea de realizar un video conteniendo información acerca de las 6 mujeres que trabajaban como programadoras de la computadora ENIAC, y no fueron reconocidas hasta después de 51 años y ademas, incluimos propiedades de la máquina como por ej. su objetivo y su tamaño. Abajo de este texto esta incluido el video.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)