jueves, 25 de octubre de 2012

Cabildo de Buenos Aires


Cabildo de Buenos Aires:

 Este es un modelo del Cabildo, un edificio histórico ubicado en la Plaza de Mayo, en la Capital Federal de Argentina. Lo realizamos parte en clase y parte como tarea con el programa SketchUp para realizar modelos en 3D, para la materia TICs junto con historia y matemàtica.



Imagen original, cedida por
 http://www.cultura.gov.ar/direcciones/?info=organismo&id=9&idd=5








Ver mapa más grande

viernes, 19 de octubre de 2012

"El Aleph" Jorge Luis Borges

 En la clase de lengua leímos "El Aleph" del escritor Jorge Luis Borges. A partir del siguiente fragmento, realizamos una maqueta que lo representa.
















"Arribo, ahora, al inefable centro de mi relato, empieza aquí  mi desesperación de escritor: todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca? Los místicos  en el análogo trance prodigan los emblemas: para significar la divinidad, un persa habla de un pájaro que de algún modo es todos los pájaros  Alanus de Insulis, de una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia es ninguna; Ezequiel, de un ángel de cuatro caras que a un tiempo se dirige al Oriente y al Occidente, al Norte
y al Sur. (No en vano rememoro esas inconcebibles analogías; alguna relación tienen con el Aleph.) Quizá los dioses no me negarían el hallazgo de una imagen equivalente, pero este informe quedaría contaminado de literatura, de falsedad. Por lo demás  el problema central es irresoluble: La enumeración  si quiera parcial, de un conjunto infinito. En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultaneo: lo que transcribiré sucesivo, porque el lenguaje lo es. Algo, sin embargo, recogeré."

jueves, 11 de octubre de 2012

"Where I come from"

After creating a stanza inspirated in the poem "Where I come from" we make a voicethread using our voices to read the poem.


Fragmento de "Buenos Aires" de J.L. Borges

En la clase de lengua leímos el poema "Buenos Aires" de Jorge Luis Borges luego de analizarlo, cada alumno eligió un fragmento para relatar.

lunes, 1 de octubre de 2012

"Where I come from"


In my literature lesson we were reading the poem "Where I come from" by Elizabeth Brewster. One of the actvities that we were asked to do was creating the first stanza of a poem describing the place where we come from. 



"Where I come from, the movement of wheels disturbs concentration.
The miau miau and pio pio coming from green gigants join the melody created by passers by.
The lack of colours describes the speed of life.
Every corner is a different world, 
with new landscapes day after day."


By: Lara Ochagavía and Carolina Rondinelli.