Las invasiones británicas, ambas, realizadas entre los años 1806 y 1807, tuvieron como principal objetivo mejorar su comercio, y asi su economía. No dejemos de lado el intento de expandir su imperio. Al tratar de llevar a cabo estos ideales, se encontraron con varias dificultades en América, por lo que se le sumo también el objetivo de golpear a la Corona española en su punto débil, su autoridad sobre sus colonias sudamericanas.
Lo mas importante de estas invasiones, es, desde mi punto de vista, que los habitantes de Buenos Aires y del Virreinato del Río de la Plata en general se dieron cuenta de su habilidad para tomar decisiones propias, sin depender de las ordenes tomadas por los reyes y nombradas por el virrey. Aprendieron que eran capaces de tomar decisiones como una comunidad o sociedad independiente, para la cual tenían de todas formas un líder nombrado en la asamblea realizada en el cabildo abierto.
Este descubrimiento de "independencia" en cuanto a la toma de decisiones fue una muy importante consecuencia de las invasiones, asi como también la puesta en escena de la debilidad de los españoles para controlar sus colonias. También fue muy notoria la falta de fuerzas armadas, es decir, la poca preparación frente a un ataque. Por esta razón se crearon milicias: grupos militarmente capacitados conformados por los criollos.
Ademas de todo esto, la figuras anteriormente respetadas, perdieron su prestigio. Y al perderlo, los habitantes del virreinato comenzaron a enfrentar a sus "superiores" por ejemplo, con el hecho de no aceptar nuevamente el monopolio comercial luego de haber experimentado el libre comercio.
Si menciono los cambios realizados en el Virreinato del Río de la Plata, no puedo omitir cambios tales como la perdida del control de la comunicación marítima con España o el plan ideado por los británicos desde Cabo de Buena Esperanza para invadir Buenos Aires, que termino por finalizar con el monopolio.
